SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA INFORMACIÓN Cecilia Vela Segovia [email_address] IRAM COMAHUE 26 de Junio  de 2010
Ejercicio N° 1 Crear un pronóstico Fundamentar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Premio para el ganador!
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
¿Por qué gestionar el conocimiento? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué gestionar el conocimiento? ,[object Object],[object Object],[object Object]
La era del conocimiento Gestión de conocimiento Acumulación de conocimiento Conocimiento En equipo Individual Modalidad de trabajo Plana Matricial Piramidal Verticalista Estructura Descentralizadas Centralizadas Estilo de funciones Innovadora Conservadora Organización Cambiante Estable Contexto Capitalización del saber Explotación de la fuerza de trabajo Recurso básico de la economía Conocimiento Tierra Trabajo Capital Factores de producción AHORA ANTES
¿Por qué gestionar el conocimiento?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué gestionar el conocimiento?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué gestionar el conocimiento?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Materia prima vs. conocimiento x 60, x 336, x 1482 667 1 890 Cúpula 320 m 2000 dC Milllennium Dome x 5, x25 11,17 3 101 Cúpula 33 m 600 dC Santa Sofía x 4 1,98 41 000 Cúpula 43 m Altura 43 m 100 dC Panteón  Romano 0,45 5 750 000 230 x 230 m3 2500 aC Pirámide  de Keops Conocimiento respecto anterior Relación volumen / peso Peso (Tn) Dimensiones Época Edificio
¿Por qué gestionar el conocimiento?  ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué gestionar el conocimiento?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión…¿Por qué?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es la gestión del conocimiento?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es la gestión del conocimiento?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conciencia de valor ¿Qué se hace con el conocimiento? ORGANIZAR Y ENFOCAR  LOS CONOCIMIENTOS En las mentes En documentos En sistemas basados en conocimientos En la estructura organizativa En tecnología INVESTIGAR  LOS CONOCIMIENTOS Perspectivas de los conocimientos Análisis del entorno de las tareas Análisis de los requisitos y uso de los conocimientos Adquisición de conocimientos CONSTRUIR CONOCIMIENTO Innovar y aprender Formar y entrenar Investigar Alquilar conocimientos Comprar tecnología APLICAR LOS CONOCIMIENTOS Ejecutar trabajos Resolver problemas Tomas de decisión Automatización de trabajos de rutina Soporte al personal EXPLOTAR LOS CONOCIMIENTOS Venta de productos Venta de patentes y tecnología Venta de software Venta de consejos y prácticas Transferencia tecnológica Listos para explotar y aplicar Uso y demanda del conocimiento Organizados arbitrariamente Entendimiento de necesidades y oportunidades de conocimiento
Áreas importantes de gestión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un marco clásico para la GC  (O’Dell y Grayson) aplicar crear identificar coleccionar organizar compartir adaptar Liderazgo Tecnología Medidas Cultura Proceso de la GC Facilitadores de la GC
Adquirir / Coleccionar  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principios de la gestión del conocimiento  (Davenport)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pilares de la gestión del conocimiento  La tecnología La gestión institucional El personal y la cultura
Pilares de la gestión del conocimiento  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pilares de la gestión del conocimiento  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pilares de la gestión del conocimiento  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL OBJETO DE LA GESTIÓN: LOS CONOCIMIENTOS El conocimiento de la ignorancia es saludable. La ignorancia del conocimiento es patológica. Lao Tze (s. IV aC)
Definición del conocimiento institucional ,[object Object],[object Object]
Descripción de los conocimientos en la institución Tengo seis honrados servidores (Ellos me enseñaron todo lo que sé) Sus nombres son Qué y Porqué y Cuándo y Cómo y Dónde y Quién. I keep six honest serving-men (They taught me all I knew). Their names are What and Why and When And How and Where and Who. Rudyard Kypling
Relaciones entre procesos del negocio y elementos activos de conocimiento Usan Ligados a  Participan en Tiempo ¿Cuándo? Ubicación o  disponibilidad ¿Dónde? Forma ¿Cómo? Contenido ¿Qué? Características Elementos  del  conocimiento ¿Cuáles? Papeles o roles organizativos ¿Quién? El proceso  del negocio
¿Qué? ¿Cómo? Contenido y forma de los conocimientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué? ¿Cómo? Contenido y forma de los conocimientos
¿Dónde?¿Cuándo? Disponibilidad de los conocimientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Utilidad de los conocimientos Utilidad  de los conocimientos Crucial para resolver problemas SIGNIFICADO Representación comprensible RELEVANCIA IMPORTANCIA CLARIDAD Pertinente para el problema en curso Interpretación procesable
Propiedades de los conocimientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción a la información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Niveles de la información Aprendizaje de conocimientos Elaboración de noticias Análisis Síntesis Reflexión SABIDURÍA (metodología) Conoc.con percepción Visión holista Nivel de conocimiento CONOCIMIENTOS  (expectativos) Noticias con significados a aplicar Capacidad de actuación Nivel pragmático NOTICIAS (conceptuales) Datos dentro de un contexto Nivel semántico DATOS (factuales) Hechos, observaciones Interpretación de datos
¿Cómo pasamos de los datos a la sabiduría? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Noticias (información) vs. Conocimientos Muy dependientes del contexto. No dependen del contexto. Difíciles de formalizar y medir. Fáciles de formalizar y medir. Generalizan, abstraen. No generalizan sino que instancian. Identifican y resuelven problemas. Participan en el planteamiento de problemas. Asocian, comparan, relacionan, califican. No califican, asocian ni comparan. Entienden un estado o situación. Describen un estado, no lo entienden. Son proactivos, incitan a la acción. Son condición necesaria para la acción inteligente. Son pasivas. Utilizan datos y noticias. Se retroalimentan, generan otros conocimientos, noticias y datos. Se obtienen de interpretar datos. Sólo utilizan datos. CONOCIMIENTOS NOTICIAS
¿Qué hacemos con noticias y conocimientos en la organización? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Interpretación de datos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elaboración de noticias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aprendizaje de conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Interacción consciencia vs. conocimiento Uno es inconsciente respecto de su ignorancia (infancia). Se es consciente de lo que se ignora. Ignora No se es consciente de lo que uno sabe. Se es consciente de lo que se sabe. Conoce C O N O C I M I E N T O Inconsciente Consciente Conciencia
¿Qué es la sabiduría? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Checklist de gestión del conocimiento en la organización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Checklist de gestión del conocimiento en la organización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Técnicas para definición de estrategias: Matrices FADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Técnicas para definición de estrategias: Matrices FADO - Ejercicio N° 2 ,[object Object],Propuesta estratégica: Amenazas Oportunidades  Puntos débiles Puntos fuertes
Técnicas para definición de estrategias: Mapas de Zack ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Técnicas para definición de estrategias: Mapas de Zack Qué debe saber la  Organización (estrategia GC) Qué sabe la  organización Qué debe hacer la Organización (estrategia de negocios) Qué hace la organización Laguna o hiato de conocimientos Enlace de conocimientos estratégicos Carencia o sima estratégica Enlace de conocimientos estratégicos Marco basado en análisis de carencias de conocimiento estratégico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Técnicas para definición de  estrategias: Mapas de Zack –  Ejercicio N° 3
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enlace entre estrategia  de negocios y conocimiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Definición de proyectos: Estudios de viabilidad - Checklist
Identificación y adquisición de conocimientos disponibles y requeridos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Identificación y adquisición de conocimientos disponibles y requeridos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Identificación y adquisición de conocimientos disponibles y requeridos: Benchmarking de Conocimientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de benchmarking Definición de la actividad a la que se quiere aplicar el benchmarking Identificar variables, parámetros y atributos  que permiten evaluar el grado de eficiencia Seleccionar las organizaciones N° 1 Evaluar resultados de N° 1 Evaluar resultados propios Identificar las prácticas que dan lugar al diferencial  de resultados y los conocimientos que las sustentan Describir los procedimientos que necesita incorporar la propia organización Establecer programas para proceder a su obtención
Ejercio N° 4 - Benchmarking ,[object Object]
¿Cómo conocer las mejores prácticas del N° 1? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Adquisición y asimilación de conocimientos externos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importación de conocimientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿De dónde pueden extraer conocimientos los ingenieros de conocimientos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Educción de los conocimientos de expertos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Memoria Institucional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Memoria Institucional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Obtención de conocimiento en la organización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Arquitectura de GC  (Kerschberg) Trabajador Trabajador Comunicación,  colaboración y compartición Portal de conocimientos Repositorio de  conocimiento Adquisición  Refinamiento  Almacenamiento  Distribución  Presentación Fuentes  externas Repositorios Web Repositorios de texto Repositorios  de medios Repositorios de dominios Repositorios  E-mail
Memoria Institucional + Lecciones aprendidas + Mejores prácticas ,[object Object],Capital Intelectual
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO  Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
¿Qué conocimientos medioambientales necesitamos adquirir / gestionar? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué podemos disponer a través de un portal informativo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características ideales de la información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GCA – participantes  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Posibles colaboraciones en la gestión del conocimiento ambiental ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Claves para la implementación exitosa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Posible repertorio de metas de la GCA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio N° 6 Texto de proyecto de ley – Legislación ambiental ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio N° 7 Ejemplo de revisión medioambiental inicial (checklist)  ,[object Object],[object Object]
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimientoGesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimiento
sariuxtur
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
azucena7
 
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
espa100
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
guestb8e9a3
 
Gestion del_conocimiento
Gestion del_conocimientoGestion del_conocimiento
Gestion del_conocimiento
Criztina Arias
 
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAALGESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
Leticia Artiles
 
Gestion conocimiento en educacion
Gestion conocimiento en educacionGestion conocimiento en educacion
Gestion conocimiento en educacion
CAFETIC
 
Análisis libro el conocimiento en acción.
Análisis libro el conocimiento en acción.Análisis libro el conocimiento en acción.
Análisis libro el conocimiento en acción.
Dolores Batista Blanco
 
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
JUSTINA QUISPE DOMINGUEZ
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Inés Reyna Injante Córdova
 
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimientoSolemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Karina Silva
 
Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimiento
dnoriega0409
 
Introducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimientoIntroducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimiento
Ronmel Iván Ponce Aguilar
 
Conocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvanaConocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvana
SEEG
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
Arturo Martinez
 
Sde g el_conocimiento
Sde g el_conocimientoSde g el_conocimiento
Sde g el_conocimiento
carolinacorrea
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
Luis Enrique Hilario Esteban
 

La actualidad más candente (17)

Gesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimientoGesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 
Gestion del_conocimiento
Gestion del_conocimientoGestion del_conocimiento
Gestion del_conocimiento
 
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAALGESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
 
Gestion conocimiento en educacion
Gestion conocimiento en educacionGestion conocimiento en educacion
Gestion conocimiento en educacion
 
Análisis libro el conocimiento en acción.
Análisis libro el conocimiento en acción.Análisis libro el conocimiento en acción.
Análisis libro el conocimiento en acción.
 
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimientoSolemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
 
Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimiento
 
Introducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimientoIntroducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimiento
 
Conocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvanaConocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvana
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Sde g el_conocimiento
Sde g el_conocimientoSde g el_conocimiento
Sde g el_conocimiento
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 

Similar a Gestion conocimiento 1

Open Net Semana 5 10 06 2008
Open Net Semana 5 10 06 2008Open Net Semana 5 10 06 2008
Open Net Semana 5 10 06 2008
FLACSO
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
guestb8e9a3
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
guestb8e9a3
 
Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12
dajusiramad
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Mediadores Interculturales
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
azucena7
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
Veronica Naranjo
 
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros) Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
GOOGLE
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
grupoinnova2010
 
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Araceli Lopez
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
lagalla
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
Alicia Gonzalez
 
Gestión de Conocimiento
Gestión de ConocimientoGestión de Conocimiento
Gestión de Conocimiento
Escuela Politécnica Nacional
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
carlacristi
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
carlacristi
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
carlacristi
 
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaSolmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Araceli Lopez
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
nestor
 
Gestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicarGestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicar
Akirepaho
 
Knowledge Management: Introducción
Knowledge Management: IntroducciónKnowledge Management: Introducción
Knowledge Management: Introducción
darthquasar
 

Similar a Gestion conocimiento 1 (20)

Open Net Semana 5 10 06 2008
Open Net Semana 5 10 06 2008Open Net Semana 5 10 06 2008
Open Net Semana 5 10 06 2008
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 
Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros) Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
 
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
 
Gestión de Conocimiento
Gestión de ConocimientoGestión de Conocimiento
Gestión de Conocimiento
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaSolmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Gestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicarGestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicar
 
Knowledge Management: Introducción
Knowledge Management: IntroducciónKnowledge Management: Introducción
Knowledge Management: Introducción
 

Más de diplomaturacomahue

Iso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dcIso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dc
diplomaturacomahue
 
Diplomatura iram 2011 modulo 2
Diplomatura iram 2011  modulo 2Diplomatura iram 2011  modulo 2
Diplomatura iram 2011 modulo 2
diplomaturacomahue
 
Presentación institucional IRAM sep11
Presentación institucional IRAM sep11Presentación institucional IRAM sep11
Presentación institucional IRAM sep11
diplomaturacomahue
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
diplomaturacomahue
 
E psicogometria
E psicogometriaE psicogometria
E psicogometria
diplomaturacomahue
 
Iram agosto 2011 vf2
Iram agosto 2011 vf2Iram agosto 2011 vf2
Iram agosto 2011 vf2
diplomaturacomahue
 
Módulo comunicación
Módulo comunicaciónMódulo comunicación
Módulo comunicación
diplomaturacomahue
 
4. aspectos fundamentales en un ea
4. aspectos fundamentales en un ea4. aspectos fundamentales en un ea
4. aspectos fundamentales en un ea
diplomaturacomahue
 
Prensa dpa artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
Prensa dpa  artículo resumen el agua va a la escuela en río negro Prensa dpa  artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
Prensa dpa artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
diplomaturacomahue
 
9 itil iram neuquen (a capacidad)
9 itil iram neuquen (a capacidad)9 itil iram neuquen (a capacidad)
9 itil iram neuquen (a capacidad)
diplomaturacomahue
 
Plan de tesina
Plan de tesinaPlan de tesina
Plan de tesina
diplomaturacomahue
 
Como armar una tesina
Como armar una tesinaComo armar una tesina
Como armar una tesina
diplomaturacomahue
 
Diplomado rsu 2011
Diplomado rsu 2011Diplomado rsu 2011
Diplomado rsu 2011
diplomaturacomahue
 
Diplomado RSU Diplo 2011
Diplomado RSU Diplo 2011Diplomado RSU Diplo 2011
Diplomado RSU Diplo 2011
diplomaturacomahue
 
Modulo iv
Modulo ivModulo iv
Diplomado RSU modulo Neuquen
Diplomado RSU modulo NeuquenDiplomado RSU modulo Neuquen
Diplomado RSU modulo Neuquen
diplomaturacomahue
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
diplomaturacomahue
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
diplomaturacomahue
 
Agua subterranea ii
Agua subterranea iiAgua subterranea ii
Agua subterranea ii
diplomaturacomahue
 
Iram agua subterranea 1-19
Iram agua subterranea 1-19Iram agua subterranea 1-19
Iram agua subterranea 1-19
diplomaturacomahue
 

Más de diplomaturacomahue (20)

Iso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dcIso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dc
 
Diplomatura iram 2011 modulo 2
Diplomatura iram 2011  modulo 2Diplomatura iram 2011  modulo 2
Diplomatura iram 2011 modulo 2
 
Presentación institucional IRAM sep11
Presentación institucional IRAM sep11Presentación institucional IRAM sep11
Presentación institucional IRAM sep11
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
E psicogometria
E psicogometriaE psicogometria
E psicogometria
 
Iram agosto 2011 vf2
Iram agosto 2011 vf2Iram agosto 2011 vf2
Iram agosto 2011 vf2
 
Módulo comunicación
Módulo comunicaciónMódulo comunicación
Módulo comunicación
 
4. aspectos fundamentales en un ea
4. aspectos fundamentales en un ea4. aspectos fundamentales en un ea
4. aspectos fundamentales en un ea
 
Prensa dpa artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
Prensa dpa  artículo resumen el agua va a la escuela en río negro Prensa dpa  artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
Prensa dpa artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
 
9 itil iram neuquen (a capacidad)
9 itil iram neuquen (a capacidad)9 itil iram neuquen (a capacidad)
9 itil iram neuquen (a capacidad)
 
Plan de tesina
Plan de tesinaPlan de tesina
Plan de tesina
 
Como armar una tesina
Como armar una tesinaComo armar una tesina
Como armar una tesina
 
Diplomado rsu 2011
Diplomado rsu 2011Diplomado rsu 2011
Diplomado rsu 2011
 
Diplomado RSU Diplo 2011
Diplomado RSU Diplo 2011Diplomado RSU Diplo 2011
Diplomado RSU Diplo 2011
 
Modulo iv
Modulo ivModulo iv
Modulo iv
 
Diplomado RSU modulo Neuquen
Diplomado RSU modulo NeuquenDiplomado RSU modulo Neuquen
Diplomado RSU modulo Neuquen
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Agua subterranea ii
Agua subterranea iiAgua subterranea ii
Agua subterranea ii
 
Iram agua subterranea 1-19
Iram agua subterranea 1-19Iram agua subterranea 1-19
Iram agua subterranea 1-19
 

Gestion conocimiento 1

  • 1. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA INFORMACIÓN Cecilia Vela Segovia [email_address] IRAM COMAHUE 26 de Junio de 2010
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 4.
  • 5.
  • 6. La era del conocimiento Gestión de conocimiento Acumulación de conocimiento Conocimiento En equipo Individual Modalidad de trabajo Plana Matricial Piramidal Verticalista Estructura Descentralizadas Centralizadas Estilo de funciones Innovadora Conservadora Organización Cambiante Estable Contexto Capitalización del saber Explotación de la fuerza de trabajo Recurso básico de la economía Conocimiento Tierra Trabajo Capital Factores de producción AHORA ANTES
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Materia prima vs. conocimiento x 60, x 336, x 1482 667 1 890 Cúpula 320 m 2000 dC Milllennium Dome x 5, x25 11,17 3 101 Cúpula 33 m 600 dC Santa Sofía x 4 1,98 41 000 Cúpula 43 m Altura 43 m 100 dC Panteón Romano 0,45 5 750 000 230 x 230 m3 2500 aC Pirámide de Keops Conocimiento respecto anterior Relación volumen / peso Peso (Tn) Dimensiones Época Edificio
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Conciencia de valor ¿Qué se hace con el conocimiento? ORGANIZAR Y ENFOCAR LOS CONOCIMIENTOS En las mentes En documentos En sistemas basados en conocimientos En la estructura organizativa En tecnología INVESTIGAR LOS CONOCIMIENTOS Perspectivas de los conocimientos Análisis del entorno de las tareas Análisis de los requisitos y uso de los conocimientos Adquisición de conocimientos CONSTRUIR CONOCIMIENTO Innovar y aprender Formar y entrenar Investigar Alquilar conocimientos Comprar tecnología APLICAR LOS CONOCIMIENTOS Ejecutar trabajos Resolver problemas Tomas de decisión Automatización de trabajos de rutina Soporte al personal EXPLOTAR LOS CONOCIMIENTOS Venta de productos Venta de patentes y tecnología Venta de software Venta de consejos y prácticas Transferencia tecnológica Listos para explotar y aplicar Uso y demanda del conocimiento Organizados arbitrariamente Entendimiento de necesidades y oportunidades de conocimiento
  • 17.
  • 18. Un marco clásico para la GC (O’Dell y Grayson) aplicar crear identificar coleccionar organizar compartir adaptar Liderazgo Tecnología Medidas Cultura Proceso de la GC Facilitadores de la GC
  • 19.
  • 20.
  • 21. Pilares de la gestión del conocimiento La tecnología La gestión institucional El personal y la cultura
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. EL OBJETO DE LA GESTIÓN: LOS CONOCIMIENTOS El conocimiento de la ignorancia es saludable. La ignorancia del conocimiento es patológica. Lao Tze (s. IV aC)
  • 26.
  • 27. Descripción de los conocimientos en la institución Tengo seis honrados servidores (Ellos me enseñaron todo lo que sé) Sus nombres son Qué y Porqué y Cuándo y Cómo y Dónde y Quién. I keep six honest serving-men (They taught me all I knew). Their names are What and Why and When And How and Where and Who. Rudyard Kypling
  • 28. Relaciones entre procesos del negocio y elementos activos de conocimiento Usan Ligados a Participan en Tiempo ¿Cuándo? Ubicación o disponibilidad ¿Dónde? Forma ¿Cómo? Contenido ¿Qué? Características Elementos del conocimiento ¿Cuáles? Papeles o roles organizativos ¿Quién? El proceso del negocio
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Utilidad de los conocimientos Utilidad de los conocimientos Crucial para resolver problemas SIGNIFICADO Representación comprensible RELEVANCIA IMPORTANCIA CLARIDAD Pertinente para el problema en curso Interpretación procesable
  • 33.
  • 34.
  • 35. Niveles de la información Aprendizaje de conocimientos Elaboración de noticias Análisis Síntesis Reflexión SABIDURÍA (metodología) Conoc.con percepción Visión holista Nivel de conocimiento CONOCIMIENTOS (expectativos) Noticias con significados a aplicar Capacidad de actuación Nivel pragmático NOTICIAS (conceptuales) Datos dentro de un contexto Nivel semántico DATOS (factuales) Hechos, observaciones Interpretación de datos
  • 36.
  • 37. Noticias (información) vs. Conocimientos Muy dependientes del contexto. No dependen del contexto. Difíciles de formalizar y medir. Fáciles de formalizar y medir. Generalizan, abstraen. No generalizan sino que instancian. Identifican y resuelven problemas. Participan en el planteamiento de problemas. Asocian, comparan, relacionan, califican. No califican, asocian ni comparan. Entienden un estado o situación. Describen un estado, no lo entienden. Son proactivos, incitan a la acción. Son condición necesaria para la acción inteligente. Son pasivas. Utilizan datos y noticias. Se retroalimentan, generan otros conocimientos, noticias y datos. Se obtienen de interpretar datos. Sólo utilizan datos. CONOCIMIENTOS NOTICIAS
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Interacción consciencia vs. conocimiento Uno es inconsciente respecto de su ignorancia (infancia). Se es consciente de lo que se ignora. Ignora No se es consciente de lo que uno sabe. Se es consciente de lo que se sabe. Conoce C O N O C I M I E N T O Inconsciente Consciente Conciencia
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Técnicas para definición de estrategias: Mapas de Zack Qué debe saber la Organización (estrategia GC) Qué sabe la organización Qué debe hacer la Organización (estrategia de negocios) Qué hace la organización Laguna o hiato de conocimientos Enlace de conocimientos estratégicos Carencia o sima estratégica Enlace de conocimientos estratégicos Marco basado en análisis de carencias de conocimiento estratégico
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Ejemplo de benchmarking Definición de la actividad a la que se quiere aplicar el benchmarking Identificar variables, parámetros y atributos que permiten evaluar el grado de eficiencia Seleccionar las organizaciones N° 1 Evaluar resultados de N° 1 Evaluar resultados propios Identificar las prácticas que dan lugar al diferencial de resultados y los conocimientos que las sustentan Describir los procedimientos que necesita incorporar la propia organización Establecer programas para proceder a su obtención
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Arquitectura de GC (Kerschberg) Trabajador Trabajador Comunicación, colaboración y compartición Portal de conocimientos Repositorio de conocimiento Adquisición Refinamiento Almacenamiento Distribución Presentación Fuentes externas Repositorios Web Repositorios de texto Repositorios de medios Repositorios de dominios Repositorios E-mail
  • 68.
  • 69. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.